En este párrafo os invitaré a navega el camino en velero con nosotros y os explicaré que en el Medievo se dio en llamar “El Camino Inglés” al que elegían los marinos y peregrinos, que procedentes de Inglaterra, Irlanda o Escocia. En primer lugar cruzaban la Bahía de Bizkaia. Ademas lo hacían en embarcaciones de muy diferentes características. Algunas de ellas, con muy poco calado podían acceder a cualquier rincón de las rías. Otras en cambio, de mucho mayor porte y con cargas de más tonelaje apostaban por los puertos de A Coruña o Ferrol. Puertos estratégicamente localizados y con abrigos más efectivos para desarrollar el comercio internacional. Llegaban a estos puertos gallegos no solo embarcaciones de Inglaterra, sino también navíos de diferentes países escandinavos. En conclusión, esas tripulaciones, una vez en tierra, podían acceder a Santiago por rutas más seguras que las que elegían los peregrinos, que procedentes de Francia transitaban un camino mucho más aventurado. Franquear los Pirineos suponía un esfuerzo treméndamente difícil y agotador. Eso sin hablar de los bandidos que poblaban los senderos de aquellas misteriosas montañas.
Ya en el siglo XV A Coruña disponía del permiso aduanero como puerto de entrada de mercancías y pasajeros. Se han documentado hechos de Cruzados y Templarios dirigiéndose a Jerusalém. Estos amarraban sus barcos en puertos gallegos para peregrinar el Camino de Santiago. Y lo mas importante, ser bendecidos por el apóstol antes de continuar con su travesía marítima a Tierra Santa.
Bristol, Newcastle, Londres o Southampton se convirtieron en puertos de embarque en Inglaterra con destino a las costas gallegas. Del mismo modo, sus vecinos irlandeses embarcaban en las localidades portuarias de Galway o Dublín con el mismo destino. Caballeros de toda Europa arribaban a Galicia para brindar sus fidelidades frente a la tumba del apóstol y solicitar la protección de sus almas.
En tiempos más modernos recogemos información de una entrevista que le hacen en “La voz de Galicia” a Penélope Johnson, una mujer natural de Marín que lleva afincada en el Reino Unido más de tres décadas. En ella, Penélope nos habla de Margery Kempe, una peregrina inglesa que tras su visita a Santiago, escribió unas memorias en las que se refleja la información de que realizó el viaje desde Inglaterra en barco. Aunque el primer peregrino documentado es San Godric, en el siglo XI, que venía de Durham. Se sabe que los peregrinos ingleses fletaban barcos para llegar a Coruña o Ferrol desde el siglo XII hasta el XIV o XV. Con lo que ya se habla de un turismo que, en los siglos XIV y XV sobre todo, embarcaba un pasaje de alrededor de 80 peregrinos que se quedaban tres semanas y regresaban a Inglaterra de nuevo.
En estos tiempos en que el hombre moderno busca diversificar el ocio, se nos ocurre volver la mirada al pasado para encontrar originales formas de escapar de una vida mundana. Nos place embarcarnos en aventuras que nos hagan sentir vivos en el más amplio sentido del término. Navegar el Camino de Santiago en velero es una opción bien acertada.
Encontrar también en el silencio de los mares, de los caminos, una oportunidad para conectar con una espiritualidad propia. Doctrinas y credos aparte, nos va a servir para poder escucharnos profundamente y sentir de verdad los pulsos propios. Lejos del ruido de la ciudad . Todo esto compartido con otras personas, navegando el Camino de santiago en velero de reducida tripulación.
From
person
From
person
From
person
EXCELENTE A base de 401 reseñas E GE04/03/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Una empresa seria en la zona norte del país donde puedes obtener tus títulos de navegación. Guillermo Hergueta26/02/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Barcos espectaculares y travesías increíbles. Lo recomiendo 💯 Luisma Trovo25/02/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Ha sido una auténtica gozada poder obtener el per a bordo con la tripu de marmitako un 10 en todo , eskerrik asko!! Aiala Garabieta Oribe18/02/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Una escuela náutica de calidad, con buenos barcos y profesores como Diego. Eskerrik asko! Carlos Usán17/02/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Escuela náutica muy profesional. Profesores muy cualificados y flota de barcos muy buena. K E17/02/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Had a very nice time sailing, big thanks to Pablo! Very recommended. borja dopico massobrio17/02/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Una gran escuela con grandes profesionales como Diego y Patxi. Repetiremos seguro. Iñaki Fernández10/02/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Obtener el PER me ha resultado sido fácil gracias a los medios y profesionaldiad de todo el equipo de Marmitako Sailing. Sin duda recomendable! Jaime Pagadigorria01/02/2025Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Marmitako Sailing me ha resultado una empresa seria y convincente. Recientemente he tenido que llevar a cabo una serie de gestiones y me las han solucionado satisfactoriamente. Trato profesional y resultado convincente. Gracias !!
Keep in touch! Subscribe and receive news, events and more!
Plans in Bilbao
Getxo Tourism
© MADE BY DIGIXOP
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información
ACEPTAR