Marmitako Sailing logbook

El Camino de Santiago en velero

El Camino de Santiago en velero

 

Navega el camino en velero con nosotros como se hacía en la Antiguedad.

En este párrafo os invitaré a navega el camino en velero con nosotros y os explicaré que en el Medievo se dio en llamar “El Camino  Inglés” al que elegían los marinos y peregrinos, que procedentes de Inglaterra, Irlanda o Escocia. En primer lugar cruzaban la Bahía de Bizkaia. Ademas lo hacían en embarcaciones de muy diferentes características. Algunas de ellas, con muy poco calado podían acceder a cualquier rincón de las rías. Otras en cambio, de mucho mayor porte y con cargas de más tonelaje apostaban por los puertos de A Coruña o Ferrol. Puertos  estratégicamente localizados y con abrigos más efectivos para desarrollar el comercio internacional. Llegaban a estos puertos gallegos no solo embarcaciones de Inglaterra, sino también navíos de diferentes países escandinavos. En conclusión, esas tripulaciones, una vez en tierra, podían acceder a Santiago por rutas más seguras que las que elegían los peregrinos, que procedentes de Francia transitaban un camino mucho más aventurado. Franquear los Pirineos suponía un esfuerzo  treméndamente difícil y agotador. Eso sin hablar de los bandidos que poblaban los senderos de aquellas misteriosas montañas.

Ya en el siglo XV A Coruña disponía del permiso aduanero como puerto de entrada de mercancías y pasajeros. Se han documentado hechos de Cruzados y Templarios dirigiéndose a Jerusalém. Estos amarraban sus barcos en puertos gallegos para peregrinar el Camino de  Santiago. Y lo mas importante, ser bendecidos por el apóstol antes de continuar con su travesía marítima  a Tierra Santa.

Bristol, Newcastle, Londres o Southampton se convirtieron en puertos de embarque en Inglaterra con destino a las costas gallegas. Del mismo modo, sus vecinos irlandeses embarcaban en las localidades portuarias de Galway o Dublín con el mismo destino. Caballeros de toda Europa arribaban a Galicia para brindar sus fidelidades frente a la tumba del apóstol y solicitar la protección de sus almas.

 

Turismo náutico en tiempos pasados.

En tiempos más modernos recogemos información de una entrevista que le hacen en “La voz de Galicia” a Penélope Johnson,  una mujer natural de Marín que lleva afincada en el Reino Unido más de tres décadas. En ella, Penélope nos habla de Margery Kempe, una peregrina inglesa que tras su visita a Santiago, escribió unas memorias en las que se refleja la información de que realizó el viaje desde Inglaterra en barco. Aunque el primer peregrino documentado es San Godric, en el siglo XI, que venía de Durham. Se sabe que los peregrinos ingleses fletaban barcos para llegar a Coruña o Ferrol desde el  siglo XII hasta el XIV o  XV. Con lo que ya se habla de un turismo que, en los siglos XIV y XV sobre todo, embarcaba un pasaje de alrededor de 80 peregrinos que se quedaban tres semanas y regresaban a Inglaterra de nuevo.

#SanJuandeGaztelugatxe

Navega con Marmitako Sailing el Camino de Santiago en velero.

En estos tiempos en que el hombre moderno busca diversificar el ocio, se nos ocurre volver la mirada al pasado para encontrar originales formas de escapar de una vida mundana. Nos place embarcarnos en aventuras que nos hagan sentir vivos en el más amplio sentido del término. Navegar el Camino de Santiago en velero es una opción bien acertada.

Encontrar también en el silencio de los mares, de los caminos, una oportunidad para conectar con una espiritualidad propia. Doctrinas y credos aparte, nos va a servir para poder escucharnos profundamente y sentir de verdad los pulsos propios. Lejos del ruido de la ciudad . Todo esto compartido con otras personas, navegando el Camino de santiago en velero de reducida  tripulación.

  new.marmitakosailing.com  se suma a la iniciativa que plantea la plataforma www.sailtheway.es  en colaboración con www.northwestmarinas.com  (Asociación de varios puertos deportivos  del norte). Presentan este año la tercera edición de un retomado Camino de Santiago en velero por el mar Cantábrico. En la travesía, que comienza en el puerto francés de La Rochelle, participaran alrededor de 35 embarcaciones. Estas navegarán en conserva haciendo escala en muy diversos puertos del litoral cantábrico.   Euskadi,(www.getxo.eus  turismo.santurtzi.net) Cantabria, Asturias y Galicia acogerán  a estos veleros en Bizkaia que podrán disfrutar en sus abrigos de la cultura, la gastronomía y el calor de sus gentes. Una bonita forma de acercarse a Santiago de Compostela . Es posible alquilar un velero en Bilbao con nosotros y realizar la travesía.

More posts on our blog...

What do you feel like doing today?....

We have many plans for you...

Tailor-made for you
History, architecture and gastronomy
Up to 12 persons
Consult price
4 horas
Desde 6 hasta 12 personas
Productos y vinos seleccionados

From

95€

person

2 h 30′
De 6 a 12 personas
Brindis y picoteo a bodo

From

75€

person

From half a day to 1 week
Up to 12 people
Sail at your own pace

From

350€

person

Perfect!

This is what those who have already been with us tell you

Or rent a sailboat...

Go to sea, with or without skipper
Una experiencia náutica única
Un majestuoso velero de 36 pies ideal para grupos pequeños o familias, confortable y memorable.
El espíritu de Marmitako Sailing
Un velero para 11 personas más patrón, precioso, seguro y confortable, construido en fibra de vidrio con cubierta de teka de Birmania.
La perla charter del Cantábrico​
Descubre el mar a bordo de “la perla” del cantábrico. Un lujoso velero para una escapada o unas vacaciones inolvidables y plenas de confort.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.