Completa el test

...y obtén tu puntuación
Escuela nautica en Bizkaia Marmitako sailing

Irún Nov 2018 Modelo B

1. Se define francobordo como:

2. Se denomina bao a:

3. Los candeleros son:

4. Los imbornales sirven para:

5. La longitud de la línea de fondeo será:

6. Para evitar el garreo del ancla:

7. Antes de que una embarcación se haga a la mar, se comprobará:

8. ¿Cómo se puede evitar el balanceo?

9. Trincar “a son de mar” significa:

10. En caso de tormenta eléctrica:

11. A partir de 3 millas de la costa, en una zona no especial, se pueden arrojar al mar:

12. A una embarcación que muestra la señal de buzo sumergido se le dará un resguardo mínimo de:

13. Si se observa por la proa una marca de espeque negro sobre amarillo y dos conos negros superpuestos con los vértices hacia arriba indica que se debe pasarla por el:

14. Las marcas laterales indican:

15. Una marca con forma de castillete, de color amarillo y con un aspa como marca de tope es:

16. Una marca de espeque roja con una banda ancha horizontal verde y en su parte superior un cilindro rojo, es una marca:

17. Dos esferas negras sobre un espeque negro con una o varias anchas bandas horizontales rojas indica:

18. El término “buque que alcanza”, se refiere a aquel que:

19. Al aproximarse a un recodo o zona de paso de un canal donde la visibilidad está limitada, la señal acústica que debe emitir una embarcación constará de:

20. Cuando dos buques de propulsión mecánica se crucen con riesgo de abordaje:

21.

Una embarcación en navegación, observa de noche una luz amarilla sobre una blanca.
Se trata de:

22. Una embarcación de recreo a motor observa un buque mercante por el costado de babor a rumbo de colisión. ¿Qué debe hacer la embarcación de recreo?

23. Un buque de vela alcanza a otro buque de propulsión mecánica con riesgo de abordaje. ¿Cuál de ellos deberá maniobrar?

24. Cuando se tiene a otro barco a la vista y se escuchan dos pitadas cortas, indica que:

25. Un buque de vela, en navegación, se mantendrá apartado de la derrota de un:

26. Si en condiciones de visibilidad reducida se escucha una pitada larga aproximadamente cada dos minutos, se trata de:

27. Una embarcación de vela de menos de siete metros de eslora y velocidad menor de siete nudos debe mostrar de noche:

28. Los cabos, que al virarlos, imprimen un movimiento hacia la popa del buque son:

29. El efecto de la presión lateral de las palas sobre una embarcación con hélice dextrógira que se encuentre, parada sin arrancada, con el timón a la vía y da máquina atrás:

30. Teniendo a bordo una persona con una hemorragia, ¿cómo se actuará?

31. El procedimiento de extinción que consiste en evitar el contacto del fuego con el oxígeno, recibe el nombre de:

32. En caso de varada, ¿cuál será la primera medida que se deberá tomar?

33. La presión normal, en un punto de latitud 45º, al nivel del mar es:

34. Las borrascas se mueven:

35. Se dice que el viento ha rolado cuando:

36. La escala Douglas sirve para clasificar:

37. Para obtener el rumbo de aguja, al rumbo verdadero se aplicará:

38. El ángulo que forma la línea de proa-popa con el meridiano del observador se denomina:

39. Convertir el rumbo cuadrantal S20ºE a rumbo circular:

40. La diferencia de las alturas de la pleamar y bajamar es:

41. En una carta de navegación española, se observa un faro con las siguientes características Gp D(3) 10s 25m, indica que:

42.

Una embarcación que se encuentra en la enfilación de los faros de Pta. Carnero y Pta.Europa, observa demora de aguja del faro de Pta. Europa 248º.
Calcular la corrección total:

43.

El 21 de noviembre del 2018 un barco navega al norte de Cabo Espartel a un rumbo de aguja 270º y con un desvío es de 1.7º NW.
Calcular el rumbo verdadero:

44.

Un barco observa Pta. Europa con una demora verdadera de 025º, a una distancia de 7 millas.
Calcular la posición del barco:

45.

A las 12:00, un barco en posición l=35º57.0’N L=005º44.0’W navega a un rumbo verdadero 295º y a una velocidad de 7 nudos.
Calcular la posición del barco a las 13:48:

¡Majísimos y muy profesionales!

Te lo cuentan quienes ya han estado con nosotros

Revoluciona tu aprendizaje
Tests online

Pon a prueba tus conocimientos de forma gratuita, haciendo los tests de los exámenes para el PER de las últimas convocatorias  en el País Vasco.

Prácticas a bordo

Reserva tu plaza y realiza prácticas homologadas, ya sea para la obtención de un título o para mejorar y profesionalizar tu técnica de navegación a vela.

Demo campus virtual

Prueba nuestro sistema de aprendizaje interactivo del programa oficial de estudio. Con vídeos, animaciones y juegos que te ayudarán a fijar todos los conceptos de una manera divertida y eficaz.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información

ACEPTAR
Aviso de cookies
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.